martes, 23 de junio de 2020

El lado femenino del dinero

¿Alguna vez se nos habrá pasado por la mente quién es el que decide lo que tiene que aparecer en un billete? ¿si un monumento, si un símbolo o si una figura relevante de ese país? Cada estado pone en su papel moneda aquello que más se puede identificar con la realidad de ese país. Lo curioso es la enorme escasez de representatantes femeninos en los billetes (mención especial a los dolares americanos, todo masculinidad).
Creo que es otra de las facetas de la sociedad actual que las mujeres tienen que reclamar su reconocimiento porque ellas también aportaron, aportan y aportarán a nuestra sociedad. Os dejo los billetes que el alumnado de 3º ESO en Cambio Social han encontrado. Pinchando en la imagen se descubrirán más ejemplos de billetes


https://issuu.com/biblioteca-iesrafaeldelahoz/docs/billetes_con_la_cara_de_mujeres

jueves, 4 de junio de 2020

ESCRITORES DOCENTES: ANDRÉS MORIEL


El pasado 1 de Junio, de 18:00-19:30, dentro del programa Escritores Docentes, se realizó el encuentro de poesía visual con el escritor Andrés Moriel (profesor de Geografía e Historia del IES Góngora) y el alumnado de 3º ESO, con una asistencia de 26 alumnos conectados de media esa tarde interviniendo y participando. El departamento de Lengua Castellana estuvo al completo conectado online al igual que el profesor del Dpto de Geografía e Historia D. José Luis Moreno. La experiencia fue novedosa ya que era la primera vez que se realizaba un encuentro literario a través de Meet y resultó  muy interesante. Aunque lo más sorprendente fue la asistencia online de tal cantidad de alumnado, una tarde, fuera de horario lectivo y para una charla de poesía visual.  Como se dice "La realidad supera la ficción" a la que le doy una vuelta de tuerca añadiendo "y el alumnado tiene la  capacidad de sorprender al profesorado".
 Desde aquí agradecemos el enorme esfuerzo de Andrés Moriel por superar todos los obstáculos para realizar esta actividad que se vio recompensada con una tarde de poesía. Todo un reto superado con  mucho tesón e ilusión. Muchas gracias.






jueves, 21 de mayo de 2020

MIRANDO AL MUNDO: MICRORRELATOS SOBRE LIENZOS

 Hola a todos/as:
El confinamiento y la imposibilidad de movimiento hace que el ser humano se las ingenie para sentir la libertad. A mi alumnado les enseño que algunos movimientos literarios presentan como característica la evasión ante una realidad que no les gusta. Todo esto no hace sino fluya la creatividad y la expresividad rompa los moldes establecidos.
Existen muchos ejercicios para inculcar y desarrollar la creatividad entre el alumnado. Uno de ellos es darle una imagen o una foto o, como en este caso, un cuadro y que inventen una historia a partir de lo que ven. Los resultados, en la mayoría de los casos, sorprenden hasta a los propios creadores. 

Las instrucciones eran muy sencillas.



·        La actividad servía para poner en práctica los contenidos aprendidos del tema 9, sección Literatura y el alumnado tenía que escoger uno de los lienzos que aparecen. Todos tenían un elemento común: la gente estaba mirando al mundo exterior y, en ellos la ventana, el balcón, "lo exterior", la luz, tienen verdadero protagonismo.
·                                                                        El resto era dejar correr la imaginación...
                                                                                Juzguen ustedes  mismos. 
                                                                                                   Pulsen en la portada.
                                                       Los lienzos tienen algo que contarnos

https://issuu.com/biblioteca-iesrafaeldelahoz/docs/mirando_al_mundo_trabajos_del_alumnado


lunes, 27 de abril de 2020

DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO: ACRÓSTICOS

En esta entrada dejo algunos de los mejores trabajos que ha hecho el alumnado de 1º y 2º ESO con motivo de la efeméride del Día del Libro. En este caso, son acrósticos  (cuyo mensaje, si se lee en vertical las primeras letras es COVID Uno Nueve) que expresan diferentes sentimientos al afrontar esta pandemia.
Solo hay que pinchar en la imagen para ver el resultado. Desde aquí les damos las gracias a todo el alumnado ( y familias) que ha hecho posible esta actividad.

https://issuu.com/biblioteca-iesrafaeldelahoz/docs/acr_sticos_de_una_pandemia

jueves, 23 de abril de 2020

DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO: VÍDEOS DE RELATOS DE LIBROS

Feliz Día Internacional del Libro a todos/as:



En esta entrada, se irán subiendo los mejores trabajos del alumnado para esta efeméride. Hay trabajos de mucha calidad y horas de duro esfuerzo. Les damos las gracias a todo el alumnado (y, por supuesto, a las familias por su paciencia y ayuda), por su participación, su originalidad y su buen hacer teniendo en cuenta los obstáculos, problemas y circunstancias en las que nos vemos inmersos en estos momentos. Sabemos que ha sido difícil pero creo que ha merecido la pena y los resultados lo demuestran.  GRACIAS

Aquí están los mejores vídeos que el alumnado ha hecho creando relatos a partir de los títulos de las portadas de los libros de lectura que tenían en sus casas. Están ordenados por clases.

VÍDEOS DE RELATOS CON  LIBROS DE LECTURA
Empiezo con los mejores trabajos de 4º ESO-B
Repito, vídeos de relatos con las portadas de los libros de lectura de su casa, ahí está el mérito:

Uno, para los más peques de la casa, de Víctor Manuel:


Vicky y su relato de terror: Nadie dijo nada de hacer algo de miedo:


María y su relato en defensa de la igualdad:


El relato virtual de Paola, superando todos los obstáculos del confinamiento:


El relato de Manasés, dedicado a los sanitarios y a todo el alumnado adolescente que trabaja en la distancia:


Un simple deseo de Miguel, en estos momentos tan especiales:


El thriller de José María, que nos deja esperando una segunda parte:


El relato de Elena, con final feliz:


Y, por último, en esta clase, el del profe, porque tiene que dar ejemplo:



Seguimos con el resto de clases. Vamos ahora al 4º A.

Nuría y su relato de amor/desamor:


Hugo con su  relato de esperanza:


Lucía  y su relato originalmente rapeado:


El relato de María  Capitán, entre la realidad y el deseo:



¡¡Nos vamos a los terceros!! 

 Empezamos por 3º ESO-B

El relato de Alejandro con su secreto familiar:


El relato de Carmen con un futuro lleno de esperanza:


 Diego y su sueño de aventurero:


Marta y su triángulo amoroso:


Nerea con su lugar mágico:


Sonia y su excelente misterio de amor:


Acabamos con los mejores vídeos de 3º ESO-A

El relato de Alicia Amo y el secreto que guarda su bosque verde:


Aurora y su paradójico viaje improvisado:



Lucas con su terrorífica realidad:


Marta y el peligro de leer a los clásicos:


Ángela y las enseñanzas de su caballero:



23 IMPRESIONANTES TRABAJOS 
LLENOS DE ORIGINALIDAD Y CREATIVIDAD LITERARIA 
PARA UN DÍA TAN ESPECIAL 
 23 DE ABRIL 
DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO

MUCHAS GRACIAS A TODAS  LAS PERSONAS QUE HAN HECHO POSIBLE ESTA ACTIVIDAD

sábado, 18 de abril de 2020

Actividades para el Día Internacional del Libro


Consideramos que, aunque estemos confinados en nuestras casas, sin poder salir y en las particulares circunstancias en las que vivimos actualmente, no podemos parar y rendirnos. Debemos continuar promoviendo actividades diferentes y atractivas para el alumnado. Es por ello que desde La Biblioteca del IES RAFAEL DE LA HOZ junto con el Departamento de Lengua Castellana y Literatura promueven las siguientes actividades para celebrar la efeméride del Día Internacional del Libro. Las actividades ya se han subido al Classroom, en los tablones de las clases y se le ha explicado al alumnado la manera de hacer y entregar los trabajos por parte del profesorado implicado. 


Esta actividad se enmarca en el Programa ComunicA con el desarrollo de la competencia lingüística,  tanto oral como escrita ( escritura creativa), así como de la competencia digital entre otras.