Este año la decoración de la fachada y de la entrada ha corrido a cargo del aula específica con un stand dedicado a frascos, pócimas y demás potingues de la profesora Amalia. La entrada ha estado vigilada por nuestro alumno "huesitos". Algunos/as profesores/as se han disfrazado durante varias horas para hacer distintas actividades: escape rooms, break out, explicación de algunos lugares con sucesos paranormales en Córdoba, códigos secretos, acertijos, sopas de letras,...
El pasillo inferior se ha decorado con los farolillos encendidos del alumnado de 1º ESO mientras que el pasillo de música se ha llenado de murciélagos y telarañas (incluida el aula de apoyo que se ha decorado para hacer varias actividades) y el laboratorio.
La biblioteca del Centro se ha llenado de telarañas y arañas gigantes, con una mesa temática de lecturas de terror y un maratón de relatos de terror que se ha realizado con el alumnado del aula específica y el de 4º diversificación.
Las fotos de algunas actividades SE PUEDEN VER EN EL SIGUIENTE ÁLBUM:
¡¡¡SOLO TIENES QUE PINCHAR EN LA SOMBRA DEL PASILLO!!!👻💀
¡¡¡SI ES QUE ERES CAPAZ DE PINCHAR EN LA IMAGEN!!!
Durante toda la semana se han estado haciendo actividades relacionadas con las bibliotecas escolares.
Este año, el lema elegido para impulsar las bibliotecas públicas, escolares,
universitarias, etc. es "Por un futuro sostenible" en consecución de
los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. En el Centro se ha podido disfrutar de una exposición que nos ha cedido el IES Maimónides con unos carteles muy originales relacionados con el fomento de la lectura.
Junto con estos carteles la exposición incluye fragmentos de autores sobre el mundo de los libros y la lectura.
La Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, a través de
la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, impulsa la
celebración del Día de las Bibliotecas este 24 de octubre de 2024. Cada año, esta celebración se organiza a partir de un eslogan a modo de hilo temático. Este año el lema es, "Por un futuro sostenible", relacionando el mundo de las bibliotecas con la consecución de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible de la Agenda 2030.
En cuanto a nuestra fiesta local dedicada a nuestro arcángel San Rafael...
¿Cual es la Historia del Arcángel San Rafael, Custodio de Córdoba?
Hoy, en la festividad de San Rafael Arcángel, custodio de Córdoba, echamos una mirada a la historia para recordar lo que los textos dicen sobre la historia de San Rafael. El 24 de octubre la Iglesia del Juramento de Córdoba se convierte en un ir y venir de gente que visitan al Custodio para agradecerle su presencia en la ciudad desde hace más de 360 años. Los cordobeses se visten de gala para celebrar la festividad de su Custodio, el Arcángel San Rafael. Se trata, sin duda, de uno de los días más esperados para miles de personas que viven y sienten una profunda devoción hacia el Arcángel.
La historia cuenta que el Arcángel San Rafael es Custodio de Córdoba desde que en la Edad Media una epidemia de peste asoló Europa diezmando la población. Córdoba entera se encomendó a San Rafael y milagrosamente la peste pasó por la ciudad sin apenas causar daño alguno. Ramírez de Arellano recoge en sus “Paseos por Córdoba” que cuando la peste asolaba la ciudad en el siglo XVI, el Arcángel se apareció al Padre Roelas en cuatro ocasiones, revelándole que él salvaría a la ciudad. En aquel entonces, el sacerdote, temeroso de que todo fuera un engaño de sus sentidos y después de consultar el caso con importantes teólogos de la Compañía de Jesús, visitó al Provisor, quien le ordenó que si se producía una quinta aparición, le preguntase quién era. Así fue, en la madrugada del 7 de mayo de 1578, se produjo esta quinta aparición en la que San Rafael le dijo al sacerdote: “Yo te juro, por Jesucristo Crucificado, que soy Rafael, ángel a quien Dios tiene puesto por guarda de esta ciudad”. Al poco tiempo dejaron de morir personas en Córdoba a causa de la epidemia.
Nueve años después, el padre Roelas fallecía en Córdoba, tras una vida marcada por la prudencia y discreción con la que en todo momento trató estos prodigios, dando conocimiento de ellos sólo a los teólogos.Por eso tuvieron que pasar 25 años para que las revelaciones de San Rafael al sacerdote pudiesen ser leídas. A partir de entonces, se estableció un oratorio en la casa en la que el padre Roelas había vivido.
Pero, la devoción al Arcángel era tan grande que con donativos de los cordobeses y con la ayuda de la nobleza, en 1610 se iniciaron unas obras para levantar una iglesia dedicada a su culto, que finalizaron en 1732. Poco a poco, el templo se iba quedando pequeño, por lo que fue necesario ampliarlo con unas obras que concluyeron en 1806.
Así nació el culto a San Rafael, que para muchos cordobeses es el Arcángel que vela por el destino de su tierra. En su honor se han erigido numerosos triunfos por múltiples calles y plazas de la ciudad. De hecho, en casi todos los barrios del casco histórico se levanta alguno. La mayoría datan del siglo XVIII aunque hay algunos incluso del XVI. Entre otros, el de la Plaza de la Compañía, Plaza del Conde de Guadalhorce y el de la Plaza del Potro. En todos ellos figura textualmente el juramento que el Arcángel hizo al padre Roelas en su última aparición. También, en su honor se han levantado estatuas como la del Puente Romano, así como edificios religiosos como la Iglesia del Juramento y la Iglesia parroquial de San Rafael de Córdoba. La devoción de los cordobeses hacia su Custodio también se hace patente en otros aspectos. El nombre de Rafael, que significa “Medicina de Dios”, es muy popular en Córdoba, y da nombre a un buen número de cordobeses y cordobesas. Este 24 de octubre es una fecha concedida por la Iglesia Católica en atención a la gran devoción de los cordobeses a su Custodio.
En este día es costumbre que los cordobeses acudan al campo para celebrar el llamado “perol”, guiso de arroz con carne. También es tradición, por la tarde, que la Hermandad del Arcángel San Rafael celebre una Misa en honor a todos los cordobeses. Sin duda, el Arcángel San Rafael está presente en Córdoba y en el corazón de los cordobeses, que esperan con ilusión que llegue el día de su fiesta.